Los cinco discos de música tradicional cubana que propone Billboard
La revista especializada Billboard recomienda escuchar música tradicional cubana, pero no precisamente al estilo de una María Teresa Vera o un Compay Segundo, sino con álbumes de autores contemporáneos.
Como lo estás leyendo. Se trata de re-visitar nuestros orígenes y beber de la fuente, pero con el peculiar estilo de varios músicos jóvenes y agrupaciones de la Isla que Cuba Trendings relaciona a continuación. Adjuntamos el link de iTunes por si te embullas a descargar cada álbum:
1.- “Así de sampling”: álbum de Vocal Sampling donde puedes escuchar lo mismo “Dos gardenias” que “Veinte años”. Tiene 14 temas y no por gusto ganó el premio Cubadisco 2017 de música vocal y coral. En itunes lo encuentras aquí
2.- “Cubafonía”: este disco lleva la autoría de Daymé Arocena que, de acuerdo a Billboard, utiliza ritmos y géneros como el jazz, el funk y la rumba, todo relacionado con el “infinito poder de los rituales afrocubanos”.
3.- “Arsenio Essential”: fonograma de Luis Bofill, un CD independiente diseñado y grabado en Miami que “reproduce canciones hechas famosas” por el compositor cubano Arsenio Rodríguez.
4.- “Acerca del oído”: ganador de la categoría “Música Tradicional” en el Cubadisco 2017. Su autor, William Borrego incluye temazos del cancionero cubano como “Hoy como ayer” y “Tú me sabes comprender”, popularizados otrora por Benny Moré.
5.- “Un poquito de amor every day”: la revista Vistar Magazine reseña que este álbum del tresista San Miguel “trae el espíritu contagioso y las letras cotidianas del son cubano tradicional.” En este post compartimos el tema que da título al fonograma, un featuring con Colin Hay.
Cuba Trendings subscribe la recomendación de Billboard e invita a degustar estas composiciones que nos recuerdan la belleza inigualable del cancionero cubano, de hoy y de siempre.