Receta: Daiquirí cubano de mango (+video)
Todo comenzó cuando a finales del siglo XIX a un grupo de ingenieros se les ocurrió combinar ron, azúcar y limón. Gracias a esta combinación ahora es posible disfrutar del Daiquirí.
Se dice que este trago tiene sus orígenes en Santiago de Cuba, por lo que suele ser preparado con ron cubano.
En las inmediaciones de la llamada «Capital del Caribe» existía una mina de hierro donde trabajaba un ingeniero estadounidense, llamado Jennings Cox, conocido por ser el padre del cóctel Daiquiri.
Cuando se acababa la ginebra, el ron era la bebida que se encontraba con facilidad en la zona.
Vea también: «El daiquirí “Papa Hemingway” del Floridita, un clásico de la coctelería mundial»
En una ocasión el ingeniero Cox recibió visitas de su país y no encontró Ginebra, entonces utilizó ron, le añadió un poco de zumo de limón y un poco de azúcar para que la bebida no se sintiera tan fuerte.
Fue posteriormente que un colega italiano del ingeniero, lo bautizó con el nombre de “Daiquirí”, en honor a las minas donde trabajaba su amigo.
A partir de esa época fueron surgiendo una gran variedad de cócteles que deleitamos en la actualidad.
Esta bebida es una buena opción para saciar la sed del caluroso verano en Cuba o para ofrecer en un brindis con amigos y familiares.
El daiquirí resulta muy nutritivo si se le añade pulpa de fruta natural, pero el mango, por su peculiar sabor y textura resulta ser el más popular.
El secreto de esta bebida consiste en añadirle un buen ron, pero no en muchas cantidades, aunque siempre hay quien le gusta más “cargadito”.
Cuba Trendings te invita a probar este exquisito trago.
Ingredientes
- 1 cucharadita de azúcar
- 2 cucharaditas de jugo de limón
- 1/4 de taza de pulpa de mango
- 1 taza de hielo frappé
- 2-4 cucharadas de ron
Preparación
- Enfría previamente la copa o vaso en el que vas a servir.
- Licua la pulpa de mango con el jugo de limón y el azúcar, agrega poco a poco el hielo y después el ron.
Sirve de inmediato en la copa fría e incorpora un absorbente, también puedes prepararlo con melón, plátano o papaya.
A modo de complemento o para confrontar otra variante del Daiquirí a base de mango, te dejamos también este video. ¡Buen provecho!