Silvio Rodríguez rememora cuando lo “tronaron” por elogiar a Los Beatles (+fotos+video)

El cantautor cubano Silvio Rodríguez publicó en su blog “Segunda Cita” un post donde reseña la vez que lo “tronaron” en la televisión cubana por elogiar a Los Beatles.

Corría el año 1968 y Silvio conducía el programa “Mientras Tanto”. Eran tiempos del Instituto Cubano de Radiodifusión (ICR), lo que derivó en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

Silvio Rodríguez
El nuevo administrador del ICR, a quien el trovador describe como “el compañero primer teniente”, lo citó para su oficina. Silvio dice que aquel encuentro “iba a ser la primera y la última reunión con el nuevo funcionario.”

“Me abrió la puerta un renombrado director de orquesta que, sin ser militar, solía vestir como si lo fuera”, dice.

Se le acusó de dos cosas: un supuesto elogio al grupo británico Los Beatles y el hecho de permitir que saliera al aire un fragmento de película en el que una pareja se besaba.

Silvio solo atinó a decir que “le parecía que el grupo inglés estaba desdibujando las fronteras entre música popular y música culta, y que eso estaba muy bien.”

En el post “Mi truene del ICR”, el autor de Ojalá, agrega que además de los señalamientos anteriores, le cuestionaron una “amistad reciente” y que se reunía en Coppelia con supuestos “seudo intelectuales”.

En «La época, la música, lo humano», una conversación con el escritor cubano Jaime Sarusky, publicada en septiembre del 2000 por la revista Revolución y Cultura, se precisan más detalles.

Por ejemplo, que se trataba, al parecer, de un ex recluso de la Unidad Militar de Ayuda a la Producción (UMAP) y que los amigos eran unos “jóvenes intelectuales de la Universidad medio sospechosos.”

Pienso que fue un exabrupto botarme de allí. Me acuerdo que yo estaba en el estudio 2 grabando la música para el programa, bajé y le dije a las personas que estaban presentes: «Señores, esta grabación ya no tiene objeto, Mientras tanto acaba de ser suspendido. A mí me acaban de botar del organismo, así que me voy.»

Silvio Rodríguez tuvo que decidir entre el programa de televisión o sus amigos y se decantó por ellos. “Si me ponen a escoger entre mis amigos y cantar en la televisión, me quedo con mis amigos”, respondió enfático.

Y su interlocutor, “el compañero primer teniente”, le replicó “¡Pues desde ahora Ud. no puede trabajar en nada de la Revolución! ¡Largo de aquí!”.

Silvio Rodríguez

En la conversación con Sarusky, Silvio relata que en aquel tiempo las mujeres no podían salir en minifalda en la televisión, tampoco los hombres con melena, a no ser los barbudos.

“Era la época en que prácticamente se seguían con microscopio los compases de las canciones para ver si algunas tenían células del rock, que a su vez eran interpretadas como células de penetración y células pro-imperialistas.”

Al parecer, Los Beatles estaban en esta clasificación, y formaban parte de los “compases musicales imperialistas.”

Al cabo del tiempo, y por mediación de una amiga, Silvio Rodríguez supo que aquel funcionario que lo censuró tenía todos los discos de Los Beatles.

* Con información del blog Segunda Cita

Facebook Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta página utiliza Cookies.    Más información
Privacidad