Informe de Prisoners Defenders en la OEA ratifica violaciones a la Libertad Religiosa en Cuba (+VIDEOS)
El presidente de Prisoners Defenders, Javier Larrondo, presentó un resumen de la situación de los derechos humanos en Cuba.
Sucedió el pasado 18 de abril, en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, Estados Unidos.
Una evidencia de esta violación a la #LibertadReligiosaEnCuba es el continuo hostigamiento al Centro de Estudios Convivencia, que dirige el laico Dagoberto Valdés Hernández.
Te recomendamos leer la nota siguiente:
👇🏼👇🏼https://t.co/YGIZeaX3WO#NoHayLibertadReligiosaEnCuba pic.twitter.com/0EoZuFHppr— Cuba Trendings (@cubatrendings) April 17, 2023
«Con más de 1.066 prisioneros políticos y 11.000 condenados por peligrosidad social pre-delictiva, el pueblo de Cuba atraviesa una de las peores crisis de derechos humanos en la isla, que en la actualidad afecta a decenas de miles de familias que ni siquiera se consideran disidentes u opositoras.»
Larrondo mencionó violaciones de derechos humanos que tuvieron lugar en los procesos penales, las torturas que han sufrido presos y familiares y el análisis de la regresión represiva del régimen a manos de Raúl Castro y Miguel Díaz Canel.
LEE TAMBIÉN: «Diaz-Canel no manda en Cuba», asegura sacerdote católico: «es la cara que se puede abofetear» (+AUDIO)
Palabras del Presidente de Prisoners defenders @PrisonersDFNdrs Javier Larrondo @jlarron, en panel de la OEA sobre “Cuba, Violación de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales: Miedo e Intimidación” (3/3) pic.twitter.com/E3bKmST2Ui
— OEA (@OEA_oficial) April 18, 2023
Según el informe, en la actualidad hay 1066 personas con condenas o limitación de libertad impuestas violando toda legalidad.
«204 presos del 11 de julio han sido sentenciados por sedición, con penas medias de 10 años. Hemos verificado 950 prisioneros políticos ya sentenciados entre los 1066. Las penas son superiores en la mayoría de los casos a los 5 años de prisión. Por pedir libertad, algunas de las penas impuestas fueron de hasta 30 años», agrega el informe.
Violaciones a la Libertad Religiosa en Cuba, según Prisoners Defenders
De acuerdo al informe de Prisoners Defenders, se reiteran violaciones a la Libertad Religiosa en Cuba.
«En cuanto a la libertad religiosa, el régimen reprime salvajemente el islam, el cristianismo (tanto católico como protestante), la religión afrocubana yoruba y todas… pero ha creado instituciones del régimen para suplantarlas. Así la narrativa al mundo la dominan ellos.»
Entre estas instituciones que tienen un nexo con la dictadura y que son controladas por la Seguridad del Estado se incluye la Liga Islámica de Cuba.
Otras son el Consejo de Iglesias, la Asociación Cultural Yoruba y los mal llamados Pastores por la Paz, creada y controlada por el Partido Comunista.
«Todo aquello que un religioso quiera hacer en Cuba, debe tener autorización de la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista, que está presente en cada pueblecito de Cuba y forma parte del Comité Central del Partido», dice PD.
El informe ratifica, en base a testimonios de 56 líderes religiosos documentados en el año 2022, que la dictadura cubana ha construido todo un mecanismo de represión impresionante en torno a la religión.
«No hay religión en Cuba que no sufra una represión estructural y sistemática insoportable», dice el texto.