Construyen en Cuba primera Iglesia Católica después de 1959
En la porción más occidental de Cuba, municipio Sandino, provincia Pinar del Rio, se construye un nuevo templo católico, el primero edificado después que Fidel Castro tomó el poder.
Este proyecto, dedicado a la Divina Misericordia, nació en el año 2010, cuando el padre Tom Morgan, entonces párroco de San Lorenzo, Tampa, manifestó su interés en establecer una relación espiritual con Cuba.
La obra ha sido posible, gracias al financiamiento de 95 mil dólares y a las donaciones de la parroquia de San Lorenzo. El templo tendrá una capacidad para 200 personas.
La única imagen a la que tuvo acceso Cuba Trendings muestra la fachada de la primera Iglesia Católica construida en Cuba después de más de cincuenta años de revolución castrista.
Ramón Hernández, párroco de San Lorenzo y de origen cubano, dijo que él y los fieles “estamos muy felices y esperamos con interés la Misa inaugural”.
Se espera que los trabajos culminen a fines de junio, solo falta instalar el techo. El resto del mobiliario llegará en los siguientes meses, añadió el párroco Hernández.
El gobierno cubano, como resultado de la visita del Papa San Juan Pablo II en 1998, ha ido devolviendo paulatinamente algunas propiedades, aunque en la actualidad no se ha podido lograr la autorización para tener escuelas y medios masivos de comunicación.
Fidel Castro, luego de tomar el poder en 1959, procedió con la expulsión del país y la persecución de numerosos religiosos. Luego, la Constitución estableció en 1976 la separación entre Iglesia y Estado, así como su carácter laico.
Debido a la escases de templos la Iglesia en Cuba desarrolló las “casas misión”, que son los hogares de los fieles donde se hacen las catequesis e incluso se celebran Misas.
Actualmente otras dos iglesias se están construyendo en Cuba, una en la Habana y la otra en Santiago de Cuba. El P. Hernández dijo que ambas son financiadas por parroquias fuera de la isla. “La puerta está ahora abierta” agregó.
* con información de Cuba Cute