Cuestionan silencio de medios estatales en aniversario de la presencia de Juan Pablo II en Camagüey (+VIDEOS)

La presencia de Juan Pablo II en Camagüey hace 25 años no fue mostrada a través de los medios de comunicación de esa provincia.

Así lo hizo saber el laico Enrique Cabrera Nápoles, residente en la «Ciudad de los Tinajones», quien lamentó el silencio de la prensa estatal.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Cuba Trendings (@cubatrendings)

De acuerdo a su publicación, se presentó un material que se centró en el nuevo aniversario de la inauguración de la Plaza Ignacio Agramonte.

«Los medios de comunicación presentaron todo un recuento y fueron entrevistados trabajadores y responsables, además se hizo un resumen de actos y personalidades que allí han estado», escribió.

Enrique Cabrera Nápoles es un laico de la Iglesia Santa Ana y fue uno de los asistentes a la celebración que protagonizara Su Santidad, Juan Pablo II en Camagüey en 1998.

La censura y el tratamiento que dieron los medios, al servicio de la dictadura atea y marxista, fue criticado por otros religiosos en la publicación.

«Y qué pena que en ningún momento no se hizo alusión a la gigantesca misa presidida por San Juan Pablo II, quien fue el primer Papa en visitar Cuba, y por supuesto Camagüey, visita que el pasado día 23 de enero cumpliera los 25 años», lamentó Cabrera Nápoles.

Aquel momento fue inolvidable para los agramontinos, y en aquella plaza se entonó el estribillo «El Papa se queda en Camagüey», que incluso motivó al Santo Padre a desviarse un poco de su sermón.

CONTENIDO RELACIONADO: «El Papa se queda en Camagüey», el estribillo a Juan Pablo II que se escuchó en 1998 (+VIDEOS) 

Juan Pablo II en Camagüey
«Realmente es una pena que ignoraran esa celebración y tan especial visita. Algo que fue de gran connotación para el mundo y que forma parte de la historia de Cuba y de nuestro pueblo», dice el autor de la publicación.
(Foto: Enrique Cabrera Nápoles/Facebook)

Pero, en el Estado Fallido cubano, los medios de difusión masiva están en manos del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del Departamento Ideológico del Comité Central.

En celebraciones y festividades religiosas, el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) suele darle escasos minutos a pastores, sacerdotes y laicos, pero esto sometido a edición e incluso, sacado del aire a última hora.

LEE TAMBIÉN: Régimen se burla de la comunidad evangélica cubana con acto de censura en la televisión nacional

Para Enrique Cabrera Nápoles, un activo integrante de la Infancia Misionera en Cuba, y para millones de cubanos la misa y la presencia de Juan Pablo II en Camagüey es mucho más importante que la construcción o remodelación o lo que sea de esa Plaza, empleada para la propaganda y el adoctrinamiento castrista.

«Realmente es una pena que ignoraran esa celebración y tan especial visita. Algo que fue de gran connotación para el mundo y que forma parte de la historia de Cuba y de nuestro pueblo».

«Pero a pesar que los medios no mencionaran ese hecho, siempre será recordado y nunca será olvidado, porque esa visita dejó huellas y el Santo Padre se quedó en el corazón de todos», concluye el texto.

Sacerdote Alberto Reyes expone 11 razones para demostrar que no hay Libertad Religiosa en Cuba (+FOTOS)

El pasado 14 de diciembre de 2022, el sacerdote católico Alberto Reyes Pías, párroco de Esmeralda, en la provincia de Camagüey, expuso 12 razones para argumentar que #NoHayLibertadReligiosaEnCuba.

«Si en mi tierra hubiera libertad religiosa, las iglesias tendríamos acceso a los medios de comunicación social, y podríamos ofrecer nuestros programas de radio y televisión, para dar a conocer a través de ellos el Evangelio de Jesucristo, que consideramos el mejor programa de vida que existe», escribió Reyes.

Facebook Comments

Kike Perdomo

Periodista / Fundador, Director, CEO en Cuba Trendings / Radialista y autor del podcast sobre Libertad Religiosa en Cuba. Jn 8,32