Asesinada cubana en Pinar del Río, Cuba a manos de su cuñado
Una joven madre cubana de 30 años de edad identificada como Jeysa Serrano Mojena, fue asesinada en la provincia de Pinar del Río, Cuba, presuntamente a manos de su cuñado.
La cubana asesinada en Pinar del Río vivía sola con sus dos hijos, ya que el esposo había emigrado a Estados Unidos hace un tiempo ya.
Claudia Padrón, periodista cubana, relató que el presunto asesino aprovechó el descuido de la cubana para colarse en su casa mientras ella llevaba una pastilla a su suegra.
«Ella se encontraba sola con sus hijos. El asesino, que es el hermano de su pareja, aprovechó que ella salió un momento a llevarle una pastilla a la suegra (que vive al lado) y se coló en la casa. Cuando ella llegó, él estaba adentro», contó.
El cuerpo de la cubana asesinada en Pinar del Río fue encontrado con signos de violación, según confirmaron los estudios forenses aplicados. El descargo del presunto asesino fue de tal magnitud, que incluso asistió al funeral de su víctima.

Cubana asesinada en Pinar del Río
El reporte destaca que la Policía de Cuba logró arrestar al presunto asesino de la cubana en Pinar del Río, ya que los hijos de la víctima le “temían” y decía que su “tío era un hombre malo”.
«Fingiendo ser un familiar afectado, como si nada hubiese hecho. El primer indicio de su culpabilidad lo tuvieron porque los niños le temían y decían que su ‘tío era un hombre malo’. Después de hacer algunas pruebas lo detuvieron».
Tras ser arrestado, el presunto asesino ofreció detalles a los oficiales sobre lo ocurrido.
RECOMENDADO: Iglesias reformadas en Cuba se reúnen con el propósito de iniciar una Asociación (+FOTOS)
La periodista detalla que actualmente, familiares de la víctima se encuentran realizando las gestiones para enviar a los dos pequeños, de tres y cinco años, a Estados Unidos junto a su padre.
De acuerdo con datos de las plataformas independientes YoSiTeCreo en Cuba y el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas (OGAT), este sería el feminicidio número 12 en lo que va de 2023 en la isla. Sin embargo, estas cifras no son oficiales, ya que el gobierno cubano se hace de la “vista gorda” ante esta situación que se hace cada vez más recurrente en el país.