Marco Rubio a Yoe Suárez: “Nos enfrentamos a una pesadilla migratoria” (+TUITS)

El senador estadounidense Marco Rubio expresó en un reportaje sobre la entrada por la frontera sur de voceros y represores castristas, que “la crisis fronteriza bajo el mando del presidente Joe Biden continúa poniendo a los estadounidenses en gran riesgo”.

En declaraciones para el texto del periodista Yoe Suárez, recordó que están entrando al país “desde criminales convictos hasta individuos en la lista de vigilancia terrorista del FBI, y ahora violadores de derechos humanos de regímenes sangrientos” como el cubano.

LEE TAMBIÉN: Pastor Lorenzo Rosales escribe una carta desde la prisión en Cuba (+TUITS)

El político de Florida subrayó: “Nos enfrentamos a una pesadilla migratoria que es insostenible en nuestra frontera sur. Esta Administración debe rendir cuentas y explicarle a los norteamericanos por qué no defiende las leyes de Estados Unidos”.

En marzo de este año el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, recibió en su oficina en Washington D.C. una carta de senadores de Florida en la que estos se mostraban alarmados por la entrada a Estados Unidos de esbirros, voceros y colaboradores de la tiranía cubana.

La senadora estatal Ana María Rodríguez, una de las firmantes, dijo que llevarían su preocupación al Congreso y al secretario de Seguridad Nacional para que no se les otorgara asilo a estas personas.

La investigación del también documentalista y escritor Yoe Suárez, expuso más de 30 casos de voceros y esbirros del régimen marxista de La Habana que han entrado a los Estados Unidos y, en algunos casos, han recibido beneficios del gobierno federal bajo la categoría de asilados.

En declaraciones para Cuba Trendings, Suárez comentó que el mentir ante las autoridades migratorias norteamericanas de frontera sobre su pertenencia a entidades que violan los derechos humanos o haber atentado contra estos, pone a los represores ante un significativo problema legal.

DE NUESTROS ARCHIVOS: Irse de Cuba en tabla de vela o en una caja de madera. 9 travesías de película (+videos)

“Ha habido otros casos en la historia reciente donde individuos que han atacado o limitado las libertades de otros cubanos, han sido investigados por las autoridades federales”, comentó Suárez, quien debió salir de Cuba siete meses atrás por la intensa represión que experimentó durante años por su labor reporteril.

El autor del texto, divulgado entre otros por The Washington Stand y la web YucaByte, expresó su admiración por la labor constante de organizaciones como el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, en la identificación de represores y voceros castristas.

Facebook Comments
Esta página utiliza Cookies.    Más información
Privacidad