Castrocanelismo intensificó tácticas represivas contra líderes y activistas cristianos, asegura informe de EE.UU. (+VIDEO)

La dictadura castrocanelista intensificó sus tácticas represivas contra los líderes y activistas cristianos, asegura el Departamento de Estado de EE.UU.

El informe se basa en la indagación de varias organizaciones no gubernamentales (ONG), incluyendo la cristiana «Puertas Abiertas».

Los cristianos que se opongan a la ideología del Partido Comunista de Cuba (PCC), el único legal en la isla, son arrestados o condenados al destierro.

También sufren multas arbitrarias, vigilancia, negación de licencias y visas religiosas, ataques físicos y abuso mental, indicó el informe.

Entre los innumerables casos, figura el del pastor Lorenzo Rosales Fajardo, condenado a siete años de prisión por los delitos de desacato, agresión, instigación al delito y desorden público.

«En marzo, un tribunal condenó a Donaida Pérez Paseiro, presidenta de la Asociación Religiosa de Yorubas Libres de Cuba, a ocho años de prisión, y al vicepresidente del grupo Loreto Hernández García a siete años», reseña Radio Televisión Martí.

La organización opositora «Damas de Blanco», también fue víctima del accionar matonesco de la dictadura.

Su líder, Berta Soler Fernández, y otros miembros fueron detenidos salvajemente por esbirros, al igual que otros miembros solo por intentar asistir a la misa dominical para rezar por la libertad de los presos políticos.

“Las autoridades impusieron sentencias de prisión de entre cinco y ocho años a varios miembros de las Damas de Blanco, incluidos cinco años adicionales para la activista Aimara Nieto Muñoz. que estaba a semanas de cumplir una sentencia de cuatro años de prisión”

Exilio no, destierro, otra de las medidas contra activistas cristianos

De acuerdo al informe, varios activistas cristianos y líderes religiosos que se han manifestado contra la dictadura fueron desterrados.

En marzo, el pastor Jesús Fundora Pérez, del Movimiento Apostólico, fue obligado a abandonar el país.

En junio, el pastor Alain Toledano Valiente se exilió junto a su familia, tras varias amenazas y hostigamiento de la Seguridad del Estado.

CONTENIDO RELACIONADO: Pastor Lorenzo Rosales escribe una carta desde la prisión en Cuba (+TUITS)

En septiembre, el sacerdote dominicano David Pantaleón, superior de los jesuitas en Cuba, le fue negada la renovación del permiso de residencia.

El religioso escribía en una hojita dominical, publicación tipo boletín titulada «Vida Cristiana», muchas de las realidades que vive el cubano de a pie, y por ello y por denunciar la violación de los derechos humanos fue expulsado de Cuba.

Aquella noticia fue confirmada por la monja Sor Ariagna Brito Rodríguez, de la Congregación «Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha».

“Lamentamos que el gobierno cubano, en uso de sus facultades de poderío dictatorial, sin principios, ni valores, le obliga a abandonar el país: temen a la verdad, temen al rostro del bien y deshacerse de lo que les molesta, es su único modo de proceder”, dijo.

Por su parte, Outreach Aid to the Americas (OAA), realizó una encuesta a 56 líderes religiosos de la Isla. 52 confirmaron que el régimen tomó medidas represivas contra ellos, mientras 21 reportaron haber sido objeto de amenazas, violencia, detenciones y actos de repudio.

Grupos religiosos como los Testigos de Jehová y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia de Jesucristo) les fue negado el registro oficial.

Estas prohibiciones vienen de la procastrista Oficina de Asuntos Religiosos (ORA) y el Ministerio de Justicia (MOJ).

«La ley requiere que todos los grupos religiosos soliciten al Ministerio de Justicia el registro oficial», agrega el reporte.

Asimismo, Christian Solidarity Worldwide (CSW), aseveró que el régimen marxista continuó deteniendo a líderes religiosos de múltiples comunidades religiosas y dictó duras sentencias de prisión por participar en las protestas de julio de 2021.

Estas realidades fueron presentadas este lunes por el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken.

La constitución de Cuba, en teoría, tiene disposiciones para garantizar la libertad religiosa o bien prohibiciones contra la discriminación por motivos religiosos.

Sin embargo, los códigos penal y administrativo contravienen estas protecciones, y así lo denuncia el Informe sobre Libertad Religiosa Internacional correspondiente al año 2022 presentado por el funcionario Blinken.

«El 30 de noviembre de 2022, de conformidad con la Ley de Libertad Religiosa Internacional de 1998, enmendada, el Secretario de Estado designó a Cuba como ´País de Preocupación Particular´ por haber cometido o tolerado violaciones particularmente graves de la libertad religiosa», recuerda Radio Televisión Martí.

Apenas hacerse público el informe, el canciller castrista Bruno Rodríguez Parrilla reaccionó indignado desde su cuenta en la red social Twitter.

«En #Cuba se reconoce, respeta y garantiza la libertad religiosa. Las calumnias del reciente informe del Departamento de Estado pretenden desacreditar a nuestro país, con el interés de justificar las medidas inhumanas de bloqueo de EEUU que violan los DDHH de nuestra población», escribió.

Facebook Comments

Kike Perdomo

Periodista / Fundador, Director, CEO en Cuba Trendings / Radialista y autor del podcast sobre Libertad Religiosa en Cuba. Jn 8,32