Bautistas Bereanos de Cuba piden legalizar su «perseguida, sufrida, confiscada y despreciada» Iglesia (+AUDIO)
Los Bautistas Bereanos de Cuba, minoría religiosa proscrita y perseguida en la Isla, pidieron a las autoridades que su Iglesia sea legalizada.
Así consta en una publicación del Pastor Daniel Josué Pérez Naranjo, fechada el pasado 17 de mayo de 2023.
Pérez Naranjo recordó que en esta fecha se celebran dos aspectos legalizados por la unicameral Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba: el día del campesino y el día para recordar los derechos de los homosexuales.
El líder de los Bautistas Bereanos de Cuba mencionó al Centro Nacional de Educación Sexual, que dirige Mariela Castro, hija del general Raúl Castro.
«La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba legalizó el Cenesex, como una Institución legal para defender los derechos de sus miembros», indicó.
CONTENIDO RELACIONADO: Iglesias reformadas en Cuba se reúnen con el propósito de iniciar una Asociación (+FOTOS)
Sin embargo, la Iglesia Bautista Misión Bereana, como otros grupos religiosos en Cuba, no ha sido reconocida como una organización «legal» por parte del régimen castrista.
Retrospectiva. Artículo 15 de la Constitución. «Llevamos 42 años con ese artículo incumplido»
El 26 de octubre de 20218, el periodista Luis Felipe Rojas reseñaba en Radio Televisión Martí que el Pastor Daniel Josué acudió a una «Consulta Popular» en su barrio de Arroyón, en el municipio Chaparra, de Las Tunas.
Allí tienen su sede los Bautistas Bereanos de Cuba y el líder religioso participó, junto al resto de los vecinos, en aquella reunión, donde se habló de una «reforma constitucional» que se avecinaba.
Durante sus palabras, mencionó el irrespeto a las libertades religiosas en la Isla y el acoso, la intimidación y la persecución a la que han sido sometidos los cristianos durante décadas, en particular los miembros de su Iglesia.
En su testimonio reafirmó que «llevamos 42 años con ese Artículo incumplido», en referencia al Artículo 15 de la Constitución de la República de Cuba.
«El Estado reconoce, respeta y garantiza la libertad religiosa. El Estado cubano es laico. En la República de Cuba las instituciones religiosas y asociaaciones fraternales están separadas del Estado y todas tienen los mismos derechos y deberes. Las distintas creencias y religiones gozan de
igual consideración.»
(Artículo 15)
La Reforma Constitucional comenzó en junio de 2018 para modificar la Carta Magna vigente desde el año 1976.
El 10 abril de 2019 entró en vigor la nueva Constitución, en la II sesión extraordinaria de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, reseñaron medios oficialistas.
El Pastor Daniel Josué Pérez Naranjo, durante aquel encuentro vecinal, pidió que se respetase la Libertad Religiosa.
También recordó el tema de la propiedad de la vivienda y propiedad de las tierras, que el tirano Fidel Castro Ruz mencionó en su libro «La Historia me Absolverá» y que también forma parte de los Derechos Humanos Universales.
El también Pastor, Mario Félix Lleonart Barroso, desde su blog Cubano Confesante, aseveró que en la Constitución anterior esto fue letra muerta.
«…y el Artículo 15 de la nueva, todavía más breve y con la imperdonable exclusión de la frase ¨libertad de conciencia¨, no ofrece garantía alguna de que a partir de ahora sí se vaya a respetar la Constitución, especialmente cuando esta misma declara la superioridad del Partido Comunista, principal responsable, con su Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos y de personeros como la Sra. Caridad Diego Bello de las flagrantes violaciones al Artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.»
Lleonart Barroso añade que las Iglesias Bautistas Misión Bereana de Cuba fueron organizadas y registradas legalmente en Cuba en 1946 pero fueron proscritas en 1976.
Desde ese entonces, tanto los Bautistas Bereanos como Los Testigos de Jehová y el Bando Evangélico de Gedeón, conocidos popularmente como «Los Batiblancos» son denominaciones religiosas que permanecen proscritas.
Bautistas Bereanos de Cuba ruegan por legalización
El líder de la Iglesia Bautista Misión Bereana de Cuba, mediante su publicación, rogó la legalización y manifestó «Espero respuesta».
«En éste día, nosotros, la Iglesia sufrida, perseguida, ilegal, confiscada y despreciada cubana, le rogamos a la Asamblea Nacional del Poder popular de Cuba y al Presidente Miguel Díaz – Canel Bermúdez, nuestra legalización, con todos los derechos que ello implica según las leyes internacionales», refiere el texto.
El Pastor Daniel Josué Pérez Naranjo, que ya en el testimonio anterior dijo ser hijo de picadores de caña y gente humilde, pidió que ningún grupo sea considerado ilegal.
«Amo a los campesinos, respeto los derechos de los homosexuales y sueño con una Cuba donde ningún ciudadano sea ilegal, donde ningún grupo sea ilegal, sino que todos disfrutemos de los derechos de la legalidad. Sueño con una Cuba donde se haga una realidad viviente la afirmación Martiana: «Con todos y para el bien de todos».
Sin embargo, es poco probable que el dictador Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez y quienes dirigen la procastrista Oficina de Asuntos Religiosos del Comité Central del PCC reaccionen a este petitorio, tan antiguo.

(Foto: captura de pantalla/Facebook)
No olvidemos que el fundador de la Iglesia Bautista Misión Bereana, fue amenazado de muerte por la policía política del régimen marxista.
El periodista Luis Felipe Rojas documentó el rosario de violaciones y acosos del estado cubano a esta denominación cristiana.
Entre ellos aparecen la ocupación de la vivienda sede en 1961, la expulsión de Pérez Naranjo y su esposa del sector educacional en 1984 y la confiscación de varias casas-culto entre los años 2000-2003.
«Además, de entre los hechos que lamenta, el pastor denunció en su cuenta de Twitter la multa de MIL pesos en moneda convertible por recibir a cristianos provenientes de Jamaica», concluye este reporte.