Madres de presos políticos con largas condenas piden mediación a la Iglesia Católica (+AUDIO)

Familiares y madres de presos políticos con largas condenas pidieron la mediación de la Iglesia Católica para lograr una amnistía.

Hasta el momento, este petitorio no ha sido respondido, según manifiestan los solicitantes, quienes dirigieron misivas a representantes del clero.

Uno de los destinatarios es el cardenal Juan de la Caridad García, Arzobispo de La Habana.

El otro, es Monseñor Emilio Aranguren Echeverría, Obispo de Holguín, y actual presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba.

CONTENIDO RELACIONADO: ¿Qué se esconde tras la reunión del puesto a dedo con los Obispos católicos cubanos? (+VIDEO)

La palabra «Amnistía» ya se habría escuchado en voz del cardenal italiano Beniamino Stella, enviado del Papa Francisco a Cuba.

Stella fue portavoz de una solicitud de Su Santidad, aunque centrada en los manifestantes del 11 de julio de 2021.

«Es importante que los jóvenes que en un momento manifestaron su pensamiento de la forma que conocemos puedan volver a sus casas», dijo Stella a la prensa, tras un encuentro con el dictador Miguel Díaz-Canel en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

El régimen castrocanelista, desde finales de 2022, estaría negociando con Estados Unidos, la Unión Europea y el Vaticano una amnistía para los presos políticos, estiman expertos.

En el caso de estos presos políticos, se incluyen cinco prisioneros, que fueron condenados a cadena perpetua en el año 2003.

Son ellos Leudis Arce Romero, José Ángel Díaz Ortíz, Jorge Luis Pérez Puentes, Lázaro Ávila Sierra y Francisco Reyes Rodríguez.

Tras cumplir los primeros 20 años tras las rejas, sus madres consideran que ellos fueron «juzgados y sancionados alevosamente».

Los cinco mencionados de la causa número 18 del 2003, fueron acusados de «actos de terrorismo y robo con violencia», tras un intento frustrado de salida ilegal del país.

Sus familiares, aunque reconocieron que «los medios y métodos empleados para alcanzar la salida del país en aquel momento fueron erróneos e ilegales», consideraron «excesiva la pena aplicada», dice una de las cartas.

«Según los hechos, como se evidenció en la instrucción y en la Sala de juicio, a los sancionados los interceptaron bastante alejados del aeropuerto, por tanto no pusieron la vida de nadie en peligro. No obstante, consideramos que la influencia y presión ejercida a los jueces actuantes por los actores políticos y militares del país perjudicaron de manera negativa el fallo condenatorio, violando principios básicos constitucionales e internacionales sobre la independencia de los Tribunales de Justicia de las Naciones Unidas»

Helen Arce Romero manifestó que los familiares se habrían decidido a enviar las cartas tras una huelga de hambre de su hermano, Leudis Arce Romero y otro de los sancionados, pero que esta misiva no es la única.

«He mandado cartas a donde no te puedes imaginar y, entonces, ahora volvimos a retomar porque, imagínate, los cinco tienen 20 años (de cárcel) cumplidos, el 10 de abril cumplieron 20 años», aseguró.

Madres de otros presos políticos enviaron cartas a la Iglesia Católica

La carta a Monseñor Juan fue enviada el 8 de mayo, pero el 3 de mayo las madres de otros presos políticos escribieron también.

Los reos son Panter Rodríguez Baró, Joel Prieto Tamayo y Jorge Pérez García, condenados a 15 años de cárcel en el año 2021.

Estos tres jóvenes fueron señalados por los presuntos delitos de difamación de organizaciones oficiales, héroes y mártires y por supuestamente causar daños al patrimonio cultural.

LEE ADEMÁS: Sacerdotes cubanos excluidos del acto con cardenal Beniamino Stella en Aula Magna de la UH (+FOTOS)

Esther Concepción Baró Carrillo, madre de uno de ellos, consideró «excesiva» la condena de su hijo.

«Se trata de que queremos justicia para nuestros hijos, porque mi hijo no ha matado a nadie, y a mi hijo le han echado una cantidad de años, horriblemente. Mi hijo lo que hizo fue echarle la sangre a Martí, como todo el mundo sabe. La entregamos (la carta) allí en La Habana, y nos dijeron que dejáramos el teléfono allí, que nos iban a dar respuesta, pero no nos han dado respuesta todavía»

Baró Carrillo, junto a Alina Tamayo y Mercedes García, escribieron: «Una vez más rogamos a la iglesia católica que nos acompañe en esta necesidad urgente de hacer justicia y de pedir clemencia».

Facebook Comments

Kike Perdomo

Periodista / Fundador, Director, CEO en Cuba Trendings / Radialista y autor del podcast sobre Libertad Religiosa en Cuba. Jn 8,32