Aumentan casos de Covid en trabajadores de la radio y la tv, confirma vicepresidente del ICRT

Los casos de Covid en trabajadores de la radio y la tv han aumentado, según las declaraciones de Guillermo Pavón Pacheco, vicepresidente del ICRT.

«Hasta el 2 de septiembre, el ICRT reportaba 23 casos, de los cuales 19 trabajan en el edificio central de 23 y M, en el Vedado capitalino, y cuatro en dependencias externas», dijo.

El directivo explicó la compleja situación epidemiológica que se vive en la empresa, que llevó a reubicar varias emisoras de radio y televisión para evitar un brote de contagios.

Radio Rebelde se trasladó hasta el local de Cadena Habana, en tanto Radio Reloj se mudó a donde se localiza la emisora Radio Ciudad.

Estas medidas se establecieron en función de «cerrar los eventos activos» de Covid, según subrayó el directivo, en declaraciones al portal estatal Cubaperiodistas.

Esta fuente confirmó que, hasta el momento, se han reportado 19 nuevos casos de la enfermedad en diferentes estructuras del ICRT.

De ellos, 11 casos se reportan en el Sistema Informativo, 5 en Radio Taíno, 2 en Tele Rebelde y una persona que labora en el equipo de vigilancia del Instituto.

Las otras estaciones radiales o programas que han sido trasladados a nuevas sedes son la Mesa Redonda y el telediario Al mediodía.

El primero se ubicó en el Instituto Internacional de Periodismo y el segundo en el estudio de Radio y Televisión de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

Primeros casos de Covid en trabajadores de la radio y la tv

El vicepresidente del ICRT dijo que todas las medidas que se están poniendo en práctica evitarían la propagación de la enfermedad y garantizarían las transmisiones.

Apenas el 26 % del total de personas que laboran en la institución asumieron la tarea de sostener la programación habitual, indicó el funcionario.

Mientras la capital entra en la primera fase de recuperación y refuerza el control, los periodistas, locutores y personal «imprescindible» mantienen los espacios.

Pavón Pacheco dijo que «se mantuvo activo un sistema de transportación que permitió el traslado del personal hasta su propia casa para evitar contactos con personas infectadas».

Los primeros casos de Covid en trabajadores de la radio y la tv se reportaron en agosto y el primero de ellos fue una productora de programas que vive en Habana del Este.

Cubaperiodistas precisa en su nota que se han realizado pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés).

«Ya se han efectuado 1 294 a reporteros, editores, locutores, grupos operativos y personal de servicio», concluye la fuente.

El directivo del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) no detalla la cantidad de trabajadores y personal de otras provincias del país que estarían contagiados de Covid.

Si bien la situación compleja se reporta en La Habana, esta información resulta incompleta pues no tiene en cuenta la situación en otros municipios y provincias del país.

Esto remarca la tendencia occidentalista y habanista de la institución, que no informa o desconoce lo que sucede con el tema Covid en otras estaciones radiales y televisivas territoriales.

Facebook Comments

Kike Perdomo

Periodista / Fundador, Director, CEO en Cuba Trendings / Radialista y autor del podcast sobre Libertad Religiosa en Cuba. Jn 8,32