Líderes evangélicos en favor del derecho a manifestación días antes del 15N

El derecho a manifestación días antes del 15N fue expresado por la Alianza de Iglesias Cubanas no Registradas (AICNOR) y varios de sus representantes.

Ellos expresaron su apoyo al derecho de manifestación de los cubanos ante la convocatoria a la Marcha Cívica por el Cambio.

En carta pública recordaron que son iglesia «pese a las prohibiciones o proscripciones de un sistema que se caracteriza por violaciones a las libertades religiosas y a los derechos humanos en general».

El documento, divulgado a través del Instituto Patmos, declaró que «la misión fundamental de los cristianos, el anuncio de las Buenas Nuevas, incluye la denuncia del pecado sea cual fuere su nombre, cométalo quien lo cometa y cueste lo que cueste el comportamiento profético de denunciarlo».

El texto expuso que el ejemplo de Jesucristo y los apóstoles bíblicos los impulsa a pronunciarse en medio de las últimas décadas en Cuba, que califican «de retroceso constante y de penalización a la discrepancia de ideas que no sean las que determina el Partido Comunista; y en la que los cristianos unas veces hemos sido perseguidos, otras a duras penas tolerados, y en otras aún peor, manipulados, coaccionados, comprados y usados».

Los religiosos protestantes consideran que en los últimos meses la situación ha llegado a límites extremos, y «se han suscitado hechos deplorables fomentados por un Estado totalitario que (…) lejos de procurar la paz de la nación, promueve y hace de la violencia; ordena el combate y ofrece como alternativa a la patria la muerte y no la vida».

Al mismo tiempo, «esta cultura de violencia se ha convertido en el día a día a lo largo y ancho del archipiélago, mediante los denominados ‘actos de repudio’ y detenciones constantes y a veces masivas, de carácter arbitrario, negando el derecho al pueblo a protestar pacíficamente exigiendo derechos inalienables otorgados por Dios».

La carta subrayó que la Iglesia tiene el derecho de «acompañar en el respaldo espiritual y en la exigencia también de nuestros propios derechos», pues por tales razones «hermanos nuestros han estado o se encuentran injustamente en las prisiones, y algunos de ellos incluso han sido sometidos a tratos crueles o degradantes, y a torturas físicas o mentales, como destaca el caso del pastor Lorenzo Rosales Fajardo».

Rosales Fajardo fue uno de los líderes evangélicos detenidos en las manifestaciones antisistema del 11 de julio, y aún se encuentra en prisión en Santiago de Cuba.

«Damos a conocer de esta manera pública nuestro apoyo al pueblo cubano en su legítima exigencia de libertad y nuestro derecho también como parte del pueblo a demandarla también de manera pacífica pero firme, y por tal motivo respaldamos cualquier convocatoria que haga valer la exhortación apostólica dada en Romanos 12:21 que declara: no seas vencido por el mal, sino antes vence el mal con el bien», concluyó el documento.

Facebook Comments
Esta página utiliza Cookies.    Más información
Privacidad