ÚLTIMA HORA: E.U otorgará parole a cubanos que entraron con la I-220A
Los cubanos que entraron con la I-220A a territorio estadounidense y lo hicieron de forma legal obtendrán parole.
Así fue confirmado por el abogado de inmigración Willy Allen, informó el periodista Ernesto Morales, de Cubita Now.
Dios todopoderoso tus obras son perfecta gracias por obrar con poder y gloria en EE. UU.
Aprobada i220a como una entrada legal a los EE. UU
. Gracias gracias gracias
— Darkley (@Darkleydelmis) January 20, 2022
Morales hizo una breve transmisión por Facebook Live, a modo de adelanto, donde confirmó esta noticia.
El reportero recordó que esta petición estaba todavía en una demanda colectiva en manos de un Juez de Miami.
«Acabamos de recibir información verificada que ya se llegó a una decisión respecto a esto», informó Morales y lo calificó como una «gran noticia».
Pero, tras aquella demanda colectiva, se determinó que los cubanos que entraron con la I-220A a suelo norteño podrían legalizarse.
Esto implica que pueden aplicar a la Ley de Ajuste Cubano, pero se excluye a las personas que entraron de manera irregular.
«Estos no van a poder aplicar, al menos momentáneamente», agregó Morales durante la directa, de casi 4 minutos.
Muchas personas reaccionaron a este anuncio en redes sociales, unos con optimismo, otros no tanto.
«Paroles para los ilegales y la reclamación de los familiares con paroles siguen en un limbo migratorio y le robaron el dinero», comentó AlexeiGiselle PorrasGarcia
Varios internautas comentaron que la mayoría de los cubanos con I-220A entran por el río o han cruzado de manera ilegal.
La periodista Yaiset Rodríguez recordó que para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano hay tres requisitos, uno de ellos es tener un parole.
«Vivir en los EE. UU. durante un mínimo de un año; Tener un permiso de admisión o parol para estar legalmente en los EE. UU; Tener los requisitos de admisibilidad. Pies Secos pies mojados garantizaba el segundo de ellos».
Karla Pérez Mayorcas se mostró contrariada ante el anuncio, y consideró que Estados Unidos está «al revés».
«Este país está al revés, le dan beneficios a los que entran de manera ilegal al país y los que siguen ley por ley los ignoran 😂para los que piensan que todo lo que brilla es oro, hasta en USA las leyes se quebrantan 🤑», posteó.
La abogada de inmigración, Claudia Cañizares, explicó que la medida comprende a quienes ingresaron de forma legal y recibieron el formulario sin ser procesados debidamente:
«Es decir, si no le hicieron entrevista de miedo creíble o se la hicieron en el momento que los dejaron libres con una I-220», dijo Cañizares en el sitio Cuba en Miami.
En esta nota te compartimos el anuncio realizado por Cubita Now en la tarde de este jueves, como la ampliación por el abogado Allen.