Más de un millar de ataques a la Libertad Religiosa en Cuba, durante el año 2022 (+FOTOS)
Durante el año 2022 ocurrieron alrededor de 1030 ataques a la Libertad Religiosa en Cuba.
Así lo confirmó, este lunes, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).
Ver esta publicación en Instagram
Interrogatorios, advertencias, acoso y negación de asistencia religiosa a presos políticos, se incluyen, entre otras violaciones, en este registro.
Estos ataques no solo tienen como víctimas a líderes, pastores o sacerdotes, sino a toda persona que se identifique públicamente como religiosa.
«No se trata exclusivamente del hostigamiento a líderes religiosos en el ejercicio de su ministerio, sino de una negación de la libertad religiosa en su sentido más amplio y profundo, que es el derecho a actuar en los diversos espacios públicos, especialmente el social, en coherencia con los valores que uno profesa. Pero también se violan elementos como la libertad de culto cuando se impide que una Dama de Blanco asista a Misa o se dificulta la labor social de los pastores»,
(Eduardo Mesa Valdés, presidente del OCDH)
Amenazan de muerte a pastor de Iglesia Bautista Misión Bereana en Las Tunas (+FOTOS)
Interrogatorios
Durante el año 2022, el régimen totalitario de Miguel Díaz-Canel, citó al laico católico Dagoberto Valdés, ex miembro del Pontificio Consejo Justicia y Paz.
Valdés, director del Centro de Estudios Convivencia Cuba, fue citado por la Seguridad del Estado el 9 de marzo, 30 de mayo y el 9 de diciembre de 2022.
Son ellos Yoandy Izquierdo y Javier Valdés Delgado.
Destierro
Varios medios independientes reseñaron la expulsión de Cuba del sacerdote jesuita David Pantaleón, superior de esa orden religiosa en la Isla.
El dominicano era presidente de la Conferencia Cubana de Religiosos y Religiosas (CONCUR), al momento de notificarse su destierro.
Ver esta publicación en Instagram
Pantaleón denunciaba las injusticias que vivían los cubanos y la represión a la que eran sometidos los presos políticos.
El régimen marxista, que expulsó a cientos de religiosos tras su ascenso al poder en 1959, no le renovó el permiso de residencia en el país al cura, quien hubo de abandonar la isla el 13 de septiembre.
Los pastores Enrique Fundora y Alain Toledano fueron obligados a exiliarse. El primero, fundador del Ministerio Dios sacude al Pueblo y sus Naciones, hostigado y amenazado junto a su familia, debido a su activismo social. El segundo, forzado al exilio luego de que le prohibieran salir del territorio nacional para acudir a la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles.
Otras violaciones a la Libertad Religiosa en Cuba durante el año 2022
Regulados
Un eufemismo que emplea el régimen castrista es el de «regulado» y aplica para aquellas personas a quienes se les prohíbe la salida de Cuba.
En octubre de 2022, el activista y musulmán Abu Duyanah (Niovel Alexander Tamayo), le prohibieron salir del país.
En redes sociales, voceros de la dictadura y ciberclarias, han hecho campañas de descrédito contra él, a quien lo vinculan con la organización terrorista ISIS.
Detenciones por acudir a Misa
Por el solo hecho de acudir cada domingo a las Iglesias a pedir libertad para los presos políticos, muchos cubanos han sido encarcelados o les han aplicado multas.
Las Damas de Blanco han estado bajo una vigilancia permanente por parte de esbirros de la dictadura cubana, quienes impiden hasta salir de sus propias casas e impedirles la asistencia a misas o celebraciones religiosas, una clara violación a la libertad de culto.
Que no existan excusas ni pretextos para llegar cada domingo a las iglesias a pedir #libertad , aqui estoy nuevamente hasta q Maikel Puig Bergolla y todos los #PresosPoliticos sean #libres 🙏🏼 @rancanoglenda7 @YamilaHija @MercedesPerdig2 @USEmbCuba @DefensoresDDHH @ONU_es pic.twitter.com/lwwlIMhgKO
— Sailycita_@puig♧♧♧ (@saily_nunez) January 15, 2023
Asistencia religiosa
El pastor Lorenzo Rosales, condenado a 7 años de prisión por su participación en las manifestaciones del 11 de julio, le ha sido negada la asistencia religiosa durante el año 2022.
Su esposa denunció el hostigamiento a que es sometido. Otros presos políticos como los hermanos Nadir y Jorge Martín Perdomo, se les ha negado la asistencia religiosa.
Prohibiciones de ceremonias religiosas, acoso y advertencias
Muchos sacerdotes, pastores y ministros cubanos han sido acosados por la dictadura, sobre todo desde la Oficina de Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Esta estructura muchas veces funciona como ejército digital y sus integrantes, mediante perfiles falsos, atacan a líderes religiosos
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos reseñó el caso del sacerdote católico Kenny Fernández Delgado, quien fue hostigado, citado e interrogado por la policía política el 11 de marzo de 2022.
Fernández Delgado es el párroco de la Iglesia de Madruga, provincia de Mayabeque y durante el año 2022 fue «advertido» por sus publicaciones en redes sociales.
«Se le prohibió repartir fuera del templo el mensaje de los Obispos Católicos de Cuba sobre el ´Código de fas Familias´», precisa el informe.
Podríamos manifestar nuestra fe en procesiones, cabalgatas, vía crucis… pero #NoHayLibertadReligiosaEnCuba pic.twitter.com/SCWYoSppjr
— Cuba Trendings (@cubatrendings) December 30, 2022
Según Eduardo Mesa Valdés, estas son algunos de los ejemplos de violaciones a la libertad religiosa en Cuba en 2022.
«Desde el OCDH, pedimos a las instituciones y organizaciones internacionales y a los gobiernos democráticos, que condenen firmemente estos atropellos”, exhortó.