Western Union cancela remesa enviada por pastor cristiano a Cuba: «Ni todos podemos enviar, ni todos pueden recibir»

«Ni todos podemos enviar, ni todos pueden recibir», escribió el pastor Mario Félix Lleonart, cuestionando un anuncio reciente de Western Union.

La compañía estadounidense informó este jueves que los cubanos podrán recibir remesas enviadas desde cualquier lugar de Estados Unidos.

Esto ocurre, tras una «fase de prueba del servicio a Cuba que había comenzado el 4 de enero del presente año en algunas oficinas de Florida y procede a extender el servicio a la totalidad de localidades de su red en EUA.»

Así lo reseñó el medio oficialista Cubadebate, sin mencionar que fue el presidente Donald Trump quien habría suspendido estos envíos, al considerar que inyectaba moneda dura al régimen castrocanelista.

«Se trata de una actividad legítima que desde 1995 funcionó en Cuba de acuerdo a los estándares internacionales y que desde el 2020 se había detenido para el mercado estadounidense por decisión unilateral del gobierno de ese país», dice el medio estatal.

Sin embargo, estas remesas no llegan a todos los destinatarios y así lo evidenció un post del pastor cristiano Mario Félix Lleonart Barroso.

«LO NUNCA VISTO. BUENO QUÉ VAMOS A ESPERAR DE UNA DICTADURA GENERALIZADA Y CRIMINAL. VIVA CUBA LIBRE NO MAS COMUNISMO», comentó Karlos Rodriguez.

Leonardo Rodríguez Alonso escribió «EU trabaja para la dictadura y Biden, aquello que no puede suprimir porque perjudica al castrismo, lo chotea».

Western Union a Cuba: «Ni todos podemos enviar, ni todos pueden recibir. Es un saco a la medida de la dictadura»

Lleonart Barroso es el fundador y coordinador del Instituto Patmos y, por la represión del régimen cubano, se vio obligado a exiliarse junto a su esposa
e hijas en Estados Unidos, allá por el año 2016.

En un post que compartió en las redes sociales Facebook y Twitter, el reverendo demostró que Western Union le canceló un envío a Cuba.

Podría tratarse de un intento que hizo para comprobar si su dinero a la Isla comunista podría llegar a persona alguna.

De acuerdo a su publicación, el nuevo Código Penal vigente establece que cualquier cubano que reciba una remesa de algún opositor al régimen de La Habana, podría ser encarcelado.

Esto se evidencia en las reformas hechas que recrudecen las penas contra disidentes y personas defensoras de los Derechos Humanos en la Isla.

Representantes de la sociedad civil han manifestado que la dictadura cubana, a través del Artículo 143, incluyó en el Capítulo V “Otros actos contra la seguridad del Estado», este apartado que establece:

«Quien, por sí o en representación de organizaciones no gubernamentales, instituciones de carácter internacional, formas asociativas o de cualquier persona natural o jurídica del país o de un Estado extranjero, apoye, fomente, financie, provea, reciba o tenga en su poder fondos, recursos materiales o financieros, con el propósito de sufragar actividades contra el Estado y su orden constitucional, incurre en sanción de privación de libertad de cuatro a diez años».

En la dictadura más longeva de América Latina, una remesa o una recarga a un teléfono móvil puede considerarse «financiamiento enemigo».

Activistas y opositores dentro de Cuba, serían blanco de acusaciones y se les fabricarían delitos.

«Y aún si yo pudiese enviar, más les valdría a cualquiera de la isla no ser destinatario de una remesa mía a través de Western Union», alertó en su post.

Facebook Comments

Kike Perdomo

Periodista / Fundador, Director, CEO en Cuba Trendings / Radialista y autor del podcast sobre Libertad Religiosa en Cuba. Jn 8,32