Redes se encienden por agresiones al periodista Yoe Suárez (+tuits)

La regulación o prohibición de salida del país contra el escritor y periodista Yoe Suárez hizo que las redes sociales se incendiaran en su apoyo.

¿El motivo? El interrogatorio de tres horas, las amenazas contra la esposa y su bebé fueron suficientes.

El hecho sigue generando un intenso debate sobre libertad de expresión, prensa y movimiento en la isla, cuyo régimen comunista es el más vetusto del hemisferio.

El primer post que apareció en Facebook fue el del investigador y comunicólogo cubano José Raúl Gallego quien anunció desde el principio que escribía «con mucha rabia».

Gallego recordó que la Seguridad del Estado cubana volvía a intimidar a Suárez. El joven ya había sido detenido en tres ocasiones en el aeropuerto José Martí, de La Habana y una en Guantánamo en agosto pasado.

Gallego se refirió a la esposa de Suárez, y recordó que es «amiga de gente que está dentro de los medios oficiales, de gente que está incluso dentro de estructuras del gobierno cubano, porque María Antonieta, como muchos de nosotros, ponemos las diferencias políticas a un lado cuando se trata de amistad y relaciones».

«Pero hoy han amenazado al hijo de María Antonieta y a ella por el trabajo de su esposo, de Yoe, que no es otra cosa que hacer periodismo, que contar historias que resultan incómodas al poder», dijo el intelectual residente en México.

«Lo han amenazado al estilo de la mafia más burda, como mismo han hecho a muchos de nosotros».

«Y me pregunto, ¿dónde están ahora todas esas personas? Una llamada por teléfono, un mensaje por interno, se agradece, pero no es suficiente. Hasta cuándo vamos a seguir callados y perdonando públicamente el comportamiento inmoral, cobarde, mafioso de un órgano militar represivo que no es autónomo, cojone, que responde a ese gobierno que sigues defendiendo y justificando con que son problemas de personas concretas, de funcionarios intermedios, cuando en la realidad es la esencia del sistema totalitario que existe en Cuba que no permite el disenso bajo ninguna forma», interpeló Gallego.

A partir de ahí, la solidaridad con Suárez y su familia no se hizo esperar a través de Facebook. Acá solo reproducimos una parte de los más significativos.

Directivos de medios y periodistas cubanos se pronunciaron

El cubano ganador de un Emmy Award, Gilberto Dorrego, aseguró que en el caso de Suárez no hay grises, o blanco o negro: «#elcambioesya y nos resin… en los aparatos represivos y el gobierno. No pueden haber medias tintas con quienes trituran la libertad y al ser humano. Y mucho menos, con quienes amenazan a la sangre».

«El Yoe Suárez mi hermano. Cuanto siento esto», expresó Pedro Enrique Rodriguez Uz, director de la revista deportiva independiente Play Off. De igual forma, Francis Sánchez, al frente de la revista Árbol Invertido, lamentó que atacaran «de forma tan baja a un joven tan sano, talentoso y honrado» y a su familia, y señaló que es «una evidencia del estado nauseabundo y prepotente de ese aparato represor [cubano]».

«Ahora el gobierno de #Cuba se baja con otra canallada. Encerrar al Yoe, tratar de ahogarlo. El típico comportamiento de un sistema donde no existen garantías ni justicia, donde el individuo depende de la voluntad de los agentes del régimen. ¿A quién reclamar? Pero más, ¿cómo castigar a alguien sin delito? Prohibir la salida del país a una persona es un castigo en toda regla, y precisa un crimen demostrado. Así dicta la lógica. Pero en Cuba no manda la lógica sino el deseo de una casta de mantenerse en el poder y salvar sus privilegios», comentó René Camilo García, quien formó parte de la revista independiente El Estornudo, con la que Suárez colabora.

«Yo sé qué podemos hacer poco. Que las dictaduras no entienden de razón. Pero al menos no quedarnos callados. Al menos denunciar los actos represivos que, por desgracia, muchos simpatizantes del gobierno consideran falsos. Para nada, queridos amiguitos. Palo, cárcel y presión para el que piense, hable y actúe diferente», continuó el joven, quien ahora cursa una Maestría en la Universidad de Concepción, Chile.

Elaine Díaz, directora de Periodismo de Barrio, se preguntó: » ¿qué tipo de Revolución, de sistema, de gobierno necesita doblegar hombres y mujeres amenazando a sus esposas, hijos, padres, familias, hermanas, amigos? ¿Sueñan los agentes de la Seguridad del Estado o sólo tienen pesadillas después de haber hecho tanta mierda durante el día?»

El reportero de la agencia española Ace Prensa, Luis Luque, escribió: «La pregunta es cómo, después de amenazar veladamente a alguien mencionándole a su esposa y a su hijo, el amenazador puede llegar a su casa y abrazar a su propia esposa y a sus hijos… ¡Que somos seres humanos, coño! Lo que me duele a mí, también puede dolerle al otro. ¡Y somos todos cubanos! ¡Qué lamentable falta de empatía y de visión del futuro!»

Maykel González, fundador de la revista El Estornudo y redactor del texto en Cibercuba que dio a concer la arbitrariedad contra Suárez escribió: «pasé el día de ayer tratando de armar esta nota/denuncia. Desde la frialdad del texto, mi apoyo incondicional a un buen periodista y amigo y a su familia que afortunadamente conozco.»

Osniel Carmona, videoreportero de Cubanet expresó: «Yoe es uno de los duros, no creo q sea la única medida que se inventen para intentar limitarle. Pero al final esta es una de las tantas situaciones que nos hacen crecer, tanto en lo profesional como en lo personal. Si en modo natural les resultaba incómodo, ahora deben prepararse para la versión #súperyoe».

«La Policía Política tiene una norma»: voces desde la sociedad civil

El productor musical Jay Simon fue de los primeros en levantarse a favor de Suárez con el siguiente post: «Todo mi apoyo a este amigo y hermano de años. Estamos contigo», y a continuación publicó una foto en que ambos aparecen el el popular estudio La Oficina Secreta.

En 2014 ese sello musical, el más importante entre los independientes en Cuba, grabó íntegramente la banda sonora original para el cortometraje experimental Tren de nubes, dirigido por Suárez y televisado por el estatal Canal Habana.

El rostro de la web satírica El Lumpen, conocido por su sobrenombre, Siro Cuartel, recordó que la lista de los regulados se amplia, «y la de quienes se quedan callados se estrecha», y recordó que faltan algunos.

«colegas de Yoe incluso, gente que lo conoce, que sabe quién es, y qué hace y como; gente que ahora mismo se ha metido la lengua dentro de ese ano con hipertrofia producto a la autocensura».

El líer religioso bautista, Carlos Sebastian Hernandez Armas, sobre quien pesa también una prohibición de salida del país por parte del gobierno igualmente se pronunció a favor de Suárez: «Bienvenido a la lista de los regulados en el aeropuerto y libres en el corazón».

El activista LGBT Isbel Díaz reclamó desde su perfil el fin de esta clase de arbitrariedades. Su post fue respondido por el también activista gay Roberto Ramos Mori: «Vaya, al Cristian Dior lo agarró la masukanba!», como mofa a la fe cristiana del agredido.

Díaz contestó, tajante: «Roberto Ramos Mori parece que no percibimos la noticia del mismo modo. A mí me entristece y a tí te alegra que limiten la libertad de movimiento de Yoe Suárez».

El también activista LGBT y director del medio YucaByte, sobre tecnología y sociedad, Taylor Torres, expresó su malestar por la situación de Suárez: «tenemos una de esas relaciones de amistad de las que surgen por redes sociales, movidas por tantas cosas en común, cuando estamos lejos interactuamos con el ´qué bolá´ y tal, pero cuando estamos cerca pareciera que hasta pasamos el pre juntos, eso pasa cuando uno tiene pensamientos significativamente parecidos, amistades en común y de alguna manera perseguimos metas similares en la vida».

«Hoy a Yoe lo regulan -continuó el joven santiaguero-, como han regulado a más de 200 activistas y periodistas en el país. No existe otro culpable, es el régimen cubano, es el miedo a la gente, al poder de la palabra, y a las nuevas formas de transmitir un mensaje. Este no es un Post para un bando u otro… debemos dejar de vernos en bandos diferentes… este es un post a favor de la libertad de expresión, a la libertad de movimiento, esos derechos que hoy se les están arrebatando a un amigo».

«¡Cuentas con mi apoyo y el de mucha gente! Llegará el día en que no tengas que pasar más por estos tormentos», auguró el estudiante universitario y activista por el bienestar animal Javier Larrea, quien creó una red nacional de refugios para animales afectivos desamparados.

La poeta Katherine Bisquet también hizo saber su malestar en Facebook : «Al parecer la Seguridad del Estado o Policía Política tiene una norma, un plan que cumplir. No me parece esta una decisión nada arbitraria, todo es parte del plan, todo está normado. Esto es lo más escalofriante, el ejecutar tareas con tanta frialdad, por encima de familias, racionalidad, objetividad.

«Supongamos que Yoe Suárez era el próximo en sus listas -continuó la autora del poemario Algo aquí se descompone-, qué cosa tan desalmada esa de disponer humanos cual animal de corral marcado. Estoy muy molesta con esta noticia, temo mucho que se convierta en una normalidad y que la gente deje de extrañarse».

«Esto es lo que muchos de izquierda siguen queriendo ignorar»

Yoe Suárez, quien también es conocido fuera de Cuba por sus libros y periodismo, principalmente, recibió muestras de apoyo como la del premiado reportero de investigación salvadoreño Ángel Sas, quien comentó, jocosamente: «ánimo, chico. Espero verte pronto y que no sea hasta que se seque el Malecón».

Ju Schwartz, periodista brasileña del emporio mediático O Globo, recordó que conoció al joven cubano en México el año pasado, durante el Congreso de Periodismo de investigación Latinoamericano organizado por el Instituto de Periodismo y Sociedad (IPYS), donde Suárez resultó laureado con el Premio Cubacrón.

«Fue una noche feliz en la que celebramos nuestros premios de periodismo -relató Schwartz-. Así que sentí como un puñetazo en el estómago la noticia de que Yoe fue recientemente prohibido salir de Cuba, además de amenazado con su mujer y su hijo. Desde Brasil también me cargo y lamento mucho que en pleno 2020 aún controlen el derecho a ir y venir de la gente».

Cláudia Marques Santos, reportera portuguesa, sejó claro que «el Yoe no es un número, es un amigo», y rememoró que fue colega suyo en la Beca de periodismo cultural de la Fundación Gabo para el Nuevo periodismo Iberoamericano en 2018.

«Allí, aprendemos a ser siempre más y más periodistas. Porque pensar y cuestionar sirve para ayudar a construir una sociedad más libre, más plural», y a continuación cuestionó públicamente Marques a la Embajada de Cuba Portugal, en busca de una respuesta oficial.

Asimismo, etiquetó al Committee to Protect Journalists en otro comentario en su perfil personal de Facebook, para que tomaran nota de la situación del joven cubano.

Ante la indignación de su coterránea, la directiva de comunicación y márketing de la editorial Penguin Random House, Helena Ales Pereira, dejó un claro mensaje: «esto es lo que muchas personas de izquierda siguen queriendo ignorar».

Titulo original: DE LA OFICINA SECRETA A LA SOCEDAD CIVIL : REDES SE ENCIENDEN POR AGRESIONES A YOE SUÁREZ.

Escrito por MARIANA M. GARCÍA, especial para Cuba Trendings

periodista Yoe Suárez
Muchos han mostrado solidaridad con Yoe Suárez y su familia (Foto: cortesía de la autora)
Facebook Comments