Epidemiólogo Francisco Durán desmiente publicación falsa de Cuba Sí (+video+tuits)
El epidemiólogo Francisco Durán, en conferencia de prensa difundida este lunes, desmintió al portal de noticias Cuba Sí.
La plataforma habría mal informado sobre la efectividad del medicamento Prenvengho-Vir ante el coronavirus, en una nota publicada el 5 de abril de 2020.
Franciso Durán, en conferencia de prensa esta mañana, desmiente esta información difundida por Cubasí. "No previene el contagio", dijo el médico cubano. https://t.co/JsYkiDzoO1
— Elaine Díaz (@elainediaz2003) April 6, 2020
Según el sitio digital, el «medicamento homeopático preventivo, comenzará a aplicarse a la población como medida profiláctica para evitar el contagio del nuevo coronavirus».
Pero Durán, en transmisión radiotelevisada, desmintió aquella información de Cuba Sí, según la periodista Elaine Díaz.
«Franciso Durán, en conferencia de prensa esta mañana, desmiente esta información difundida por Cubasí. ´No previene el contagio´, dijo el médico cubano», tuiteó Díaz.
FALSO
Ningún medicamento evita el contagio del nuevo coronavirus causante de la COVID-19
Fuente de la información falsa: Portal Cubasí. pic.twitter.com/ywtG03aIgr
— Elaine Díaz (@elainediaz2003) April 5, 2020
Interrogada por el autor de esta nota, la directora de Periodismo de Barrio, confirmó que Cuba Sí no solo hizo Fake News, sino que manipuló la información.
«Realmente Cubasí manipuló / tergiversó a Durán desde la primera nota. Esas palabras él nunca las dijo ni ayer ni hoy», explicó.
«El medio se las atribuyó. Por eso ponemos como fuente de la desinformación a Cubasí y no al doctor», aseguró la bloguera desde su cuenta personal en Twitter.
Realmente Cubasí manipuló / tergiversó a Durán desde la primera nota.
Esas palabras él nunca las dijo ni ayer ni hoy. El medio se las atribuyó. Por eso ponemos como fuente de la desinformación a Cubasí y no al doctor.
— Elaine Díaz (@elainediaz2003) April 6, 2020
La nota de Cuba Sí decía lo siguiente en su segundo párrafo:
«En conferencia de prensa, el doctor explicó que este producto ayuda a prevenir diferentes afecciones como la influenza, enfermedades gripales, dengue, e infecciones víricas emergentes o virales emergentes, como lo es precisamente el nuevo coronavirus.»
Medios digitales dentro y fuera de la Isla, replicaron esta falsa información, que despertó expectativas y opinión en varias personas, conocedoras del tema.
La usuaria Giselle De La Rosa Vega, por ejemplo, manifestó que ese producto homeopático no aparece en el Registro de productos cubanos de ensayos clínicos (RPCEC).
«Lo que es inadmisible es el mensaje que el gobierno lanza a la población al decir que el producto puede prevenir la infección por coronavirus, algo totalmente falso», acotó.
En Cuba el protocolo de atención en distintos momentos de la enfermedad, incluye otros medicamentos como el Interferón Alfa 2B, Azitromicina y el Oseltamivir.
«Ningún medicamento evita el contagio del nuevo coronavirus causante de la COVID-19», enfatizó la periodista Elaine Díaz y denunció a Cuba Sí, por tamaño error.
Hasta el momento, lo más efectivo para combatir el Covid-19 en Cuba y en el mundo es el aislamiento social que frena cualquier cadena de transmisión.
Para una mayor comprensión compartimos la aclaración del epidemiólogo Francisco Durán, durante la conferencia de prensa de este lunes 6 de abril.