Muchos creadores cristianos ni piensan en presentar proyectos ante la institucionalidad, pues el ámbito mediático es controlado por el Partido Comunista, que restringe la legalización de medios o proyectos comunicacionales independientes. De hecho, Abraham pretende migrar de El Paquete Semanal a otra plataforma libre, Internet, con la creación de un canal digital que transmita 24 horas. (Foto: A los 40′. Fotoreportaje)
Sin embargo, muchos creyentes buscan maneras de que su comunidad se vea representada o tenga visibilidad.
Crean medios propios, aprovechan plataformas alternativas y redes sociales como Facebook y Youtube, y compiten en el ruedo oficial por espacios donde colocar sus mensajes. Los retos son muchos.
Acá traemos las historias de cristianos muy jóvenes, otros maduros, residentes en varias localidades de La Habana, congregados en denominaciones distintas, que no dejan que las circunstancias pasen por encima de su vocación: hablar de su fe y visión para Cuba a través de los medios.
Iván Daniel Calás tiene solo 17 años y un canal de Youtube, Voz de Verdad, con más de 4 mil 350 suscriptores. Con su estilo juvenil busca “inundar las redes con contenido cristiano”. No tiene relación con medios de comunicación nacionales, aunque ha sido entrevistado por portales independientes a causa del crecimiento de sus seguidores en Facebook y Youtube. (A los 40′. Fotoreportaje)Si bien su padre es fotógrafo de profesión, el mundo de la comunicación no interesó a Iván por aquello de “hijo de gato caza ratón”, sino por el interés de usar las nuevas tecnologías para evangelizar a otros jóvenes. Mantiene su canal como una de sus prioridades junto al estudio en un preuniversitario de Lawton, en la periferia de La Habana. (Foto: A los 40′. Fotoreportaje)Iván es parte de una nueva generación de cubanos con acceso a Internet a través de datos móviles, grupo que de 2018 a 2020 cuenta con 3 millones 200 mil usuarios, según la revista Cubahora.(Foto: A los 40′. Fotoreportaje)“En las redes sociales encuentro un espacio de diálogo, crítica y reflexión”, asegura el youtuber. Por eso, ha ofrecido talleres y conversatorios a otros comunicadores cristianos para que, como él, puedan producir sus propios posts y contenidos audiovisuales. En encuentros como esos, ha compartido junto a comunicadores como Lian Marrero, del talkshow La Descarga (al centro, con camisa azul). Foto cortesía CJ Martínez. (Foto: A los 40′. Fotoreportaje)Marcos Évora, Nesty, Lian Marrero y CJ Martínez (de izquierda a derecha) son cuatro amigos que juntaron sus recursos personales en 2019 para hacer realidad este sueño: producir un espacio radial que también filman y cuelgan en Youtube donde entrevistan a pastores, humoristas, músicos cristianos cubanos y extranjeros. Foto cortesía Marcos Évora.(Foto: A los 40′. Fotoreportaje)“Nunca hemos intentado acercarnos a la institucionalidad nacional, sabemos que hay censura para los materiales cristianos”, afirma Lian, quien funge como presentador del espacio, cuyo “set” habitual de grabación es el comedor de su propia casa. Foto cortesía Marcos Évora.(Foto: A los 40′. Fotoreportaje)Una de las plataformas donde también encuentran espacio proyectos independientes como La Descarga es El Paquete Semanal, “un compendio de materiales que abarca desde los más variados géneros televisivos y cinematográficos hasta aplicaciones informáticas”, según la web Cubadebate. Se actualiza y distribuye semanalmente y abarca 1 Terabyte cuyo contenido se vende y distribuye a través dispositivos de almacenamiento desde 2008. (Foto: A los 40′. Fotoreportaje)Abraham Campos, graduado de psicología, dirige LuzVisión desde 2006, “una comunidad de creadores audiovisual y comunicadores” donde se unen periodistas, diseñadores, fotógrafos, realizadores visuales, etc., y que pasó a El Paquete Semanal en 2015 como “el canal de la familia cristiana”. En Cuba el espectro radiotelevisivo está en manos, únicamente, del Estado. (Foto: A los 40′. Fotoreportaje)El equipo de trabajo que le acompaña es joven en su totalidad, algunos trabajan profesionalmente en medios como locutores, camarógrafos, etc. Sin embargo, nunca han llevado, a nombre de LuzVisión, un proyecto ante instituciones estatales. Creen que la calidad del producto final debe ser una meta importante de los audiovisuales cristianos. (Foto: A los 40′. Fotoreportaje)El artículo 55 de la constitución cubana sentencia: “Los medios fundamentales de comunicación social, en cualquiera de sus manifestaciones y soportes, son de propiedad socialista de todo el pueblo o de las organizaciones políticas, sociales y de masas; y no pueden ser objeto de otro tipo de propiedad”. Ante esto, el realizador Sandy Cancino riposta: “se debe pensar como país, pero desde las diferencias, aprovechar el talento y disfrutar del fruto sin prejuiciarse con el creador”. (Foto: A los 40′. Fotoreportaje)Sandy produjo y dirigió la serie infantil para televisión Castillo del Rey, con valores cristianos, despojada de todo lenguaje religioso y con foco en temas universales. La presentó en el Festival Internacional de Radio y Televisión 2017, y ganó el Premio de Proyecto en desarrollo. Tres años después y tras “largas negociaciones con directivos del Instituto Cubano de Radio y Televisión y del Canal Habana no se ha concretado la producción de la primera temporada”.(Foto: A los 40′. Fotoreportaje)“Todos deben tener las mismas oportunidades sin importar sus creencias, sino su aporte social”, dice Sandy mientras reproduce un capítulo piloto de Castillo del Rey, y piensa, quizás, que solo será en su móvil donde quede para siempre, pero confía en Dios que si se hará real. (Foto: A los 40′. Fotoreportaje)