División desde opositores frente al Código de las Familias (+videos)
Las pasiones que ha despertado el nuevo Código de las Familias ha configurado «bandos» en la oposición de quienes, junto al Partido Comunista y su maquinaria propagandística, defienden esa nueva norma legal, y quienes alzan su voz por la familia, la libertad y la patria potestad.
Vocero de la dictadura cubana advierte que disentir de la propuesta oficialista en el nuevo Código de las Familias tiene implicaciones ideológicas y todos los cubanos están obligados a declarar su posición. Más de lo mismo. 🤮 #CubaEsUnaDictadura pic.twitter.com/WXc5ToYSJt
— Liborio (@yosoyliborio) February 10, 2022
«Un Código de Familia que promete algunos derechos a las minorías en Cuba, solo sirve para legitimar ante el mundo a un gobierno que mantiene sin derechos a la mayoría».
El anterior fue el post que le costó a la activista Saily González Velázquez ataques en sus redes sociales.
«El Código de las Familias es el colchón que le va a permitir a la dictadura más legitimidad ante el mundo y más dinero. Va a decir: ‘somos un gobierno de izquierda, progresista, y como tal nos comportamos’. Y los derechos que están ahí son una pantalla ante la carencia de muchos otros derechos.»
Una de las discusiones que tuvo con activistas de la comunidad Lgbt, dijo en un video, es que la inclusión de «derechos de la comunidad Lgbt» en el Código de las Familias no «son el resultado de su lucha, que se lo han arrebatado al poder.»
«Aunque nada me encantaría más que decir ‘Sí, son el resultado de su lucha, sí se los han arrancado al poder’, mi experiencia en la lucha por los derechos de los cubanos me demuestra que el poder, la dictadura en Cuba, no permite que se le arranque ningún derecho», dijo.
«No puedo respaldar eso [el Código de las Familias], porque sería decir que en Cuba el ‘gobierno’ le responde, efectivamente, a sus ciudadanos, cuando a nosotros nos negaron la manifestación del 15 de noviembre [por el Cambio, en 2021], donde se criminalizan las manifestaciones del 11 de julio [de 2021], donde se criminalizan manifestaciones de libertad de expresión», refirió en su transmisión de Facebook Live.
«Si usted es capaz de creer que gracias a una etiqueta en Twitter #EFECubreLosJuicios y #EnCubaHayNiñosPresosPolíticos que tiene menos de tres meses la DICTADURA tuvo que hacer pública la información de los juicios y de los menores que mantiene presos, cómo es posible que no crea que usando el mismo recurso de denuncia en las redes y de educación en las comunidades, gracias también al apoyo y cobertura de los medios independientes, el activismo LGBTIQ+ y feminista logró que el Código de Familias incorporara sus demandas no de meses, SINO DE AÑOS», señaló la mujer, que reside fuera de Cuba.
«El Código de familia se va a aprobar. Ya está aprobado -dijo Saily en referencia al autoritarismo del régimen cubano. Opinar y hablar sobre lo que significa más allá de la aprobación de algunos derechos es necesario también».
A raíz de sus opiniones, la joven sufrió ciberacoso, al punto que el excoordinador de Archipiélago, Leo Fernández Otaño, salió en su defensa: «Clarito y preciso: Saily Gonzalez Velazquez, es mi amiga, generalmente pensamos diametralmente opuestos, eso se llama diversidad».
Bien saben todos que el asunto de los códigos se está instrumentalizando, eso es lo triste, pues nuestras vidas son finitas –expresó el joven católico. Más girasoles menos actos de repudios. Mi opinión sobre el asunto la dije hace días.El influencer y empresario Manuel Milanés, adelantó en un vídeo de su canal de Youtube cómo el régimen cubano pondría a pelear a una parte de la oposición «que es progre y está de acuerdo con la introducción de la ideología de género», frente a otra, que lucha por la libertad y los derechos para todos.
El también activista cuestionó: «¿Qué viene primero, por orden de prioridades? ¿Qué es más inclusivo? ¿En Cuba hay más gente que quiere ser libre, que quiere ser próspero, que quiere expresarse libremente, o hay mayoría de homosexuales que están preocupados porque no se pueden ´casar´, aun y cuando vivan juntos, aun y cuando pueda hacer la unión de hecho, que les garantiza los derechos».
«Ya veremos a los progres de la oposición decir ´¡Esto es un logro, y vamos avanzando hacia la inclusión, y vamos saliendo de un régimen dictatorial!´», vaticinó Milanés, y advirtió que «ahí es donde está el gancho».
El activista Maykel González Vivero, validó la iniciativa del Partido Comunista esta semana en una respuesta en Facebook a Saily. «Pues con esto, si finalmente es ley, seremos más justos como sociedad».