PCC prohíbe misa a la Caridad del Cobre que sería celebrada por sacerdote detenido el 11J

La dictadura cubana prohibió la celebración de una misa a la Caridad del Cobre que sería oficiada por el sacerdote Castor José Álvarez Devesa en Vertientes, Camagüey.

El padre Castor, como cariñosamente le llaman los laicos agramontinos, fue uno de los detenidos durante las multitudinarias protestas del pasado 11 de julio (11J) en la Isla.

Rolando Montes de Oca, párroco de ese municipio agramontino, está de visita religiosa en Estados Unidos y Álvarez Devesa presidiría la celebración eucarística.

En declaraciones a La Hora de Cuba, Castor hizo saber que «el que atiende Asuntos Religiosos por el PCC a nivel provincial, Abel, llamó al arzobispo» y le dio la mala noticia.

«Le dijo que por la gravedad de la covid en el municipio no podría haber misa el 8 de septiembre», confirmó el Padre Castor.

Desde Miami, Montes de Oca reaccionó a esta prohibición, cuestionando que en otras ciudades y pueblos del país sí habrá misa a la Caridad del Cobre, pero en Vertientes no.

«Si a Vertientes le prohíben la misa de la Caridad ´por la covid´, y pueblos con más contagios sí la tendrán, me falta el motivo real. Me pregunto: ¿Porque preside el P. Castor? ¿Lo vuelven a golpear, esta vez en los fieles?», escribió el religioso.

Como ha sucedido en los últimos tiempos, el Arzobispo de Camagüey, Monseñor Wilfredo Pino, ha cedido otra vez a las presiones de la dictadura totalitaria.

Pino, en un mensaje difundido en la página de Facebook de la Parroquia Nuestra Señora de La Caridad, en Camagüey, no hizo mención a la suspensión de la misa en Vertientes.

Se limitó a agradecer a la emisora provincial por el breve espacio que le dedicaron para enviar un mensaje a los fieles y justificó que no hubiese procesión en la fiesta de la Patrona de Cuba.

«Como seguramente conocen, en este año, y por motivos de la epidemia, no tendremos las procesiones acostumbradas en honor de la Virgen de la Caridad», escribió Pino.

El Arzobispo no cuestionó que en la isla comunista hay caravanas, mítines de «reafirmación revolucionaria», actos de repudio y «tánganas», aun en medio de la covid.

«Una reunión de tantas personas resulta algo peligroso por la posible propagación de la epidemia», posteó el padre Willy y llamó a usar nasobuco y mantener la distancia.

El régimen cubano teme que se repitan este 8 de septiembre las protestas pacíficas acontecidas el pasado 11 de julio.

El padre Castor, a quien se le impuso una medida cautelar que fue anulada hace pocos días por lo sucedido el #11J, fue uno de los líderes religiosos que fue encarcelado durante esa fecha.

«Tratando de evitar confrontaciones y violencia, recibí yo golpes con un bate», dijo Álvarez Devesa, de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Camagüey.

La Hora de Cuba añade en su reporte que el municipio camagüeyano de Vertientes reporta más de 20 contagios diarios de Covid como promedio en los últimos tres días.

Sin embargo, «no alcanza a los más de 50 casos positivos que en promedio registran en el mismo período localidades como Florida, Santa Cruz del Sur y Guáimaro, en la misma provincia agramontina, cuyas misas no han sido suspendidas hasta el momento, como tampoco la misa en Esmeralda, en situación muy similar con respecto al coronavirus que Vertientes.»

Aunque la Misa a la Caridad del Cobre está suspendida, a los vertientinos se les permitirá una celebración de la Palabra, a cargo de las hermanas Carmelitas Misioneras, radicadas allí.

El templo también permanecerá abierto durante todo el día, se indicó.

Facebook Comments

Kike Perdomo

Periodista / Fundador, Director, CEO en Cuba Trendings / Radialista y autor del podcast sobre Libertad Religiosa en Cuba. Jn 8,32