Periodista oficialista: ¿Por qué el oriente de Cuba, tan leal y trabajador no come papa? (+tuits)

¿Por qué el oriente de Cuba, tan leal y trabajador no come papa?, se pregunta una periodista oficialista en la red social Twitter.

La interrogante, que es tan vieja como la papa misma, salió a la luz tras la visita del presidente Díaz-Canel a la provincia de Mayabeque.

La prensa estatal reseñó lo acontecido con matices literarios y con el optimismo que le caracteriza:

“Sobre la tierra rojiza, hasta donde llegó la visita gubernamental, podían verse los sacos llenos de papas que se han dado, con buen tamaño y apariencia, gracias a una semilla nuestra, a la cual, en otros tiempos, no se le prestaba mucha atención.”

Así decía una nota del oficialista Cubadebate, pero de lo que no se habló en las crónicas periodísticas fue de la distribución “equitativa” que se hace en el país y la cual menciona la periodista Glenda Boza.

“En #Mayabeque @DiazCanelB supervisa la cosecha de papa que va destinada a #LaHabana y esa provincia. ¿Por qué 6 libras x persona en la capital, que no produce, y solo 2 en #VillaClara que sí lo hace? ¿Por qué el #Oriente de #Cuba, tan leal, tan trabajador no come papa ?”, dice el tuit de la comunicadora.

La interrogante enseguida encontró varias respuestas en la red social. Algunas, como las de Aldo Miguel Santos,‏ decía “Bueno, según los resultados del reciente referéndum, ya el oriente no es leal. Así que ahora ni soñar con papas y contentarse con azúcar prieta.”

Dariel De la Rosa comentó que los habaneros a la mínima empiezan hablar y posiblemente se tiran pa la calle, pero los que no somos de la habana parece q somos mas dóciles (pa no decir otra palabra).”

A este criterio se sumó un usuario identificado como Skullflag, que sintetizó “Porque tienen claro que La Habana por la densidad de personas es un polvorín que es mejor que no explote o no lo van a poder controlar. De hecho, ya pasaron un buen susto en el período especial. Y lo de Oriente es precisamente por eso, por ser tan leal, tan trabajador, tan….”

La distribución y comercialización de papa es un tema que no termina y ningún dirigente político ha podido resolver en la Isla “socialista”.

“El pueblo necesita esa comida. La agricultura en el país define soberanía y seguridad nacional”, dijo Salvador Valdés Mesa, el vicepresidente, también de recorrido en Mayabeque.

Y Díaz-Canel, dicen las periodistas de Cubadebate, que “antes de dejar los surcos rojizos, pidió a los trabajadores de la tierra seguir avanzando”.

Mayabeque produce alrededor de 1000 toneladas diarias del tubérculo, de las cuales, entre el 70 y el 80%, son destinadas a la alimentación en la capital cubana.

¿Y las papas del oriente pa´ cuando?

Facebook Comments