Castor José Álvarez Devesa: “No me permiten ir como sacerdote a las prisiones” (+VIDEOS)
El sacerdote cubano Castor José Álvarez Devesa mencionó las violaciones a la Libertad Religiosa en Cuba.
En declaraciones a la web española Religión en Libertad, aseveró que hubo algunos tímidos cambios después de la visita de Juan Pablo II a la Isla, en 1998.
CONTENIDO RELACIONADO: Cuestionan silencio de medios estatales en aniversario de la presencia de Juan Pablo II en Camagüey (+VIDEOS)
La dictadura castrista impide el acceso de las Iglesias a los medios de difusión, pues carecen de plataformas de comunicación masiva para llevar el mensaje de Jesucristo, otra evidencia de que #NoHayLibertadReligiosaEnCuba
Lee
👇🏾https://t.co/6UCsTLSF2G#CubaEsUnaDictadura pic.twitter.com/kqXRyQD10V— Cuba Trendings (@cubatrendings) March 12, 2023
“Después de la visita de San Juan Pablo II, Cuba se abrió y, ahora, se puede predicar, hacer procesiones, los obispos pueden hablar por la radio”, dijo.
Pero estas libertades tienen un límite, y lo sabe. La Iglesia Católica no puede llegar a todos los espacios, usurpados por el Estado marxista-leninista.
“Hay otras libertades que no tenemos, como entrar en los colegios o en las cárceles. Una vez fui a ver a un ahijado a la prisión y me sacaron, le dijeron a la madre que era una mala influencia. No me permiten ir como sacerdote a las prisiones.”
La nacionalización de la enseñanza y la expulsión de sacerdotes y monjas dedicados a esta obra fue una de las medidas de la naciente revolución cubana.
A la Iglesia cubana se le impide participar en el sistema educativo nacional y los programas de estudio excluyeron asignaturas relacionadas con la religión.
Ese paternalismo del Estado Fallido cubano le ha costado caro al “socialismo” de los Castro, que vive hoy una gran crisis política.
Castor asegura, respeto al régimen, que “sus dos banderas de siempre, la educación y la salud, han caído. Hay una gran ‘mediocrización’ de la educación y, en la salud, te vas a operar y no hay materiales. El médico sale con una lista con lo que debes llevar para operarte.”
Castor José Álvarez Devesa denuncia otras violaciones a la Libertad Religiosa en Cuba
La dictadura cubana impide la asistencia religiosa, no solo a sacerdotes, sino también a laicos, tal y como ha sucedido en los últimos años.
El 1ro de mayo de 2021, por ejemplo, seis evangélicos intentaron llegar a la casa del hoy preso político Luis Manuel Otero Alcántara.
Su intención solo era ofrecer asistencia religiosa al artista independiente, solo que un cerco policial se los impidió.
DE NUESTROS ARCHIVOS: Evangélicos prohibidos de ofrecer asistencia religiosa a Luis Manuel Otero
Lo que plantea el sacerdote camagüeyano es otra de las tantas evidencias de que no hay libertad religiosa en Cuba.
A finales de marzo, Castor José Álvarez Devesa y el también sacerdote Rolando Montes de Oca asistieron a la activista política Marisol Peña Cobas.
Sacerdotes consuelan a Marisol Peña durante protesta pacífica en #Camagüey
👇🏾https://t.co/pgPwa3wQmp
"Que Dios les ayude para que José Luis pueda salir y se les respete a ustedes la #LibertadReligiosa y se respeten todas las libertades de nuestro pueblo", dijo el padre Castor. pic.twitter.com/qROjITaNTj— Cuba Trendings (@cubatrendings) March 22, 2023
Esta mujer protagonizó una protesta pacífica en Camagüey para exigir la liberación de su esposo, José Luis Acosta Cortellán.
El sacerdote cubano dijo también en su entrevista que una de las grandes realidades en Cuba es la falta de libertad económica.
“Los fieles no tienen posibilidades de acumular riqueza y eso limita las acciones que requieren un mayor capital, como construir iglesias, organizar peregrinaciones o eventos grandes… que los hacemos gracias a la ayuda de los hermanos católicos de fuera”.
Respecto a su participación en las multitudinarias protestas del 11 de julio de 2021, donde fue golpeado con un bate de béisbol y fue detenido, encarcelado en un calabozo, el joven calificó esta experiencia como iluminadora.
“Me sentí con la responsabilidad de un padre con un hijo, cuando está en una situación de peligro, ¿cómo voy a dejarlo solo?, sentía que debía estar donde estaba.”
* Con información de Religión en Libertad