Cubanos se pronuncian contra aprobación del nuevo Código Penal cubano
La aprobación del nuevo Código Penal castrista ha sacudido las redes sociales en Cuba, por representar una nueva vuelta de tuerca al control y represión de la sociedad civil.
Fe Gráfica: a juicio por culto religioso «sin autorización» (+audio)
Uno de los artículos más controvertidos es el 272, donde se refiere que quien, «abusando de la libertad de religión de su preferencia garantizada constitucionalmente, oponga la creencia religiosa que profesa o la religión que practica a los objetivos de la educación, o al deber de trabajar, defender la Patria mediante la lucha armada cuando no fuera posible otro recurso, de reverenciar sus símbolos o a cualesquiera otros establecidos por la Constitución de la República de Cuba, es sancionado con privación de libertad de seis meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas o ambas».
El joven youtuber Pablo Daniel Morales, resaltó en su perfil de Facebook: «Yo no quiero ser como el Che, quiero ser como Cristo. No voy a defender con mano armada a quien me quiera obliga a ser como el Che. ¿Abuso de libertad de religión?… ustedes están abusando de todo tipo de libertades».
En aquel momento el periodista habanero Yoe Suárez, uno de los firmantes, declaró a Martí Noticias que «la pena de muerte ha estado siendo usada por el régimen como una especie de método disuasorio, de arma final que podrían aplicar a aquellos que se rebelen contra el poder socialista en Cuba y contra la legalidad socialista del sistema».
La misiva, publicada en marzo pasado, reprochaba al régimen de manera directa que «desde 1959 se ha instalado en la praxis y el cuerpo legal de la nación la Pena de Muerte por fusilamiento como forma de castigo, y ha sido aplicada fundamentalmente contra hombres, a causa de delitos comunes o políticos».
En una de sus publicaciones, bajo etiquetas como #xlavidaencuba y #noalapenademuerte, lamentaba que el régimen cubano pretendiera, incluso, «aumentar el número de delitos sancionables con Pena de muerte y cadena perpetua en el nuevo».