EE.UU. incluye a Cuba en lista negra de países que no respetan la Libertad Religiosa (+Tuits)
Estados Unidos incluyó a Cuba en la lista negra de países que no respetan Libertad Religiosa.
«Hoy anuncio las designaciones de Birmania, la República Popular China, Cuba, Eritrea, Irán, Nicaragua, la República Democrática de Corea (Corea del Norte), Pakistán, Rusia, Arabia Saudita, Tayikistán y Turkmenistán como países de especial preocupación en virtud de la Ley de Libertad Religiosa Internacional de 1998 por haber cometido o tolerado violaciones especialmente graves de la libertad religiosa», dijo el secretario de Estado, Antony Blinken.
#ÚLTIMAHORA EEUU suma a Cuba y Nicaragua a su lista negra de agresores de la libertad religiosa, anunció en un comunicado el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken pic.twitter.com/PLF1vZXFbA
— Agence France-Presse (@AFPespanol) December 2, 2022
Blinken aseguró que en todo el mundo, gobiernos y actores no estatales acosan, amenazan, encarcelan y matan a personas por sus creencias.
Las dictaduras de Cuba y Nicaragua violan sistemáticamente la libertad religiosa, y esto podría conllevar a posibles sanciones.
LEE TAMBIÉN: Fe gráfica. Por el restablecimiento de la Libertad de Conciencia
Muchos son los signos que confirman que la Isla totalitaria forma parte de los países que no respetan Libertad Religiosa.
La demolición de templos, la «regulación» de pastores, laicos o líderes religiosos, la prohibición de cultos o festividades religiosas son algunos ejemplos.
En Nicaragua, el encarcelamiento de sacerdotes, la clausura de emisoras y canales con mensaje religioso son también muestras de esta realidad.
Amenazan de muerte a pastor de Iglesia Bautista Misión Bereana en Las Tunas (+FOTOS)
Estados Unidos «no se quedará de brazos cruzados» ante la violación sistemática de la Libertad Religiosa
Antony Blinken prometió en un comunicado que su país «no se quedará de brazos cruzados» ante las persecuciones religiosas.
La represión contra las personas por sus creencias «siembra la división y socava la estabilidad política, económica y la paz».
«Continuaremos dando un seguimiento cuidadoso a la libertad religiosa en todo el mundo, defendiendo a quienes sufran persecuciones y discriminación», dijo el titular estadounidense de Exteriores.
Todo esto se traduce, agrega el documento, en un deterioro de las relaciones del Gobierno de Joe Biden con el del dictador Miguel Díaz-Canel.
Around the world, governments and non-state actors harass, threaten, jail, and kill individuals because of their beliefs. Today’s designations keep with our values and interests to protect national security and advance human rights around the globe. https://t.co/ilUY48Bh4i
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) December 2, 2022
China, Arabia Saudí, Corea del Norte, Rusia, Irán, Pakistán, Birmania, Eritrea, Tayikistán y Turkmenistán están en el listado de Países de Especial Preocupación, elaborado de forma anual por el Departamento de Estado.
En un segundo nivel de preocupación, Estados Unidos situó a Argelia, la República Centroafricana, Comoros y Vietnam.
La ley de Libertad Religiosa Internacional de 1998 obliga al Gobierno estadounidense a elaborar anualmente la lista de países del mundo que cometen «violaciones graves a la libertad religiosa», como torturas, detenciones y desapariciones forzadas de personas por sus creencias.
Entre las primeras reacciones de la dictadura cubana sobre esta inclusión de Cuba en la lista negra, se pronunció el canciller Bruno Rodríguez.
«La designación de nuestro país en listado arbitrario demuestra que, nuevamente, el gobierno de EEUU necesita recurrir a acusaciones deshonestas para mantener insostenible política de abuso contra el pueblo cubano. Es sabido que en #Cuba sí hay libertad religiosa», escribió el mentiroso canciller.
LEE TAMBIÉN: Liga Evangélica de Cuba denuncia Fake News en su contra